jueves, 1 de septiembre de 2016

Actividad 2 Toyo Ito

ACTIVIDAD 2 




 TOYO ITO 
Las mejores obras de Toyo Ito en imágenesResultado de imagen para premio pritzker toyo ito



OBJETIVO:
Conocer sobre el arquitecto mas innovador e influyente del mundo, sobre  sus obras  y lo que a logrado a lo largo de su vida.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 


Nació el 1 de junio de 1941 en Seúl, (Corea).


Hijo de un hombre de negocios japonés. Trasladados a Japón, su padre muere en 1953, cuando Toyo Ito tenía doce años. Desde entonces, la familia regentó una factoría de sopa miso.

Hasta que no inicia sus estudios universitarios nunca se interesó por la arquitectura. Graduado en 1965 por la Universidad Nacional de Tokio (Japón). Trabajó durante 4 años en la oficia de Kiyonori Kikutake Arquitectos y Asociados. En 1971 inaugura su propia oficina: "Urbot" (Urban Robot) en Tokio. En 1979, cambia su nombre al de Toyo Ito & Associates, Architects iniciando un periodo de expansión internacional.

Sus primeros proyectos, como la "Casa de Aluminio" fueron estructuras de madera recubiertas de ese metal. La casa que diseñó  para su hermana, la famosa "White U" fue el edificio que le dio fama.

     
                                Resultado de imagen para casa de aluminio toyo ito

El 17 de marzo de 2013 fue galardonado con el premio Pritzker, que está considerado la distinción más importante en el mundo de la arquitectura. Se convirtió en el sexto japonés que obtiene este reconocimiento. Además recibió el Architecture Institute of Japan Award por Silver Hut en 1986;

                             Resultado de imagen para premio pritzker toyo ito


OBRAS: 

Casa de Aluminio, Kanagawa, Japón 1971:
Esta cabaña tan singular está ubicada en Minamikoma-gun (Yamanashi, Japón), aunque en realidad podría situarse en cualquier otra parte, ya que está concebida para transportarse con relativa comodidad, para ser casi una CASA MOVIL

Tanto su estructura como acabados exteriores son de aluminio, con una superficie construida de 57.42m2, pero que cuenta con 74.44m2 en su interior, debido a la planta alta (loft) abierta al espacio de doble altura del salón. Una compacta cocina más un comedor, completan el equipamiento de esta casa de  aluminio, ideal para una pareja o pequeña familia nómadas.
 Resultado de imagen para casa de aluminio kanagawa japón 1971



Casa en Nakano – White U, Tokio, Japón 1976:
White U es una excelente demostración de la capacidad de Toyo Ito en el diseño de la arquitectura de meditación más espiritual. Mientras que en general es más conocido por su cercanía al diseño tecnológico, que se puede ver en proyectos como la Mediateca de Sendai, este proyecto es un ejemplo del enfoque siempre cambiante y adaptable que el jurado del Premio Pritzker reconoció enormemente.























https://www.google.com.mx/search?q=casa+de+aluminio+kanagawa+jap%C3%B3n+1971&biw=1242&bih=606&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiBjOPnn-_OAhVBVWMKHZl4B_YQsAQIGg&dpr=1.1#tbm=isch&q=Casa+en+Nakano+%E2%80%93+White+U%2C+Tokio%2C+Jap%C3%B3n+1976:





toyo ito - Museo de Arquitectura Toyo Ito, Imabari, Ehime, Japón 2009-2011






























































































Casa Silver Hut (vivienda propia), Tokio, Japón 1984:
Resultado de imagen para Casa en Nakano – White U, Tokio, Japón 1976:

Casa Silver Hut (vivienda propia), Tokio, Japón 1984:
Resultado de imagen para Casa Silver Hut (vivienda propia), Tokio, Japón 1984:

Torre de los Vientos. 1er premio, Yokohama, Japón 1986:
Hoy la antigua torre ya no existe, ya que fue demolida a finales de los a?os 90, pero fue un autentico icono urbano, no por sus 21 metros de altura, sino por la particularidad de los efectos de luz que irradiaba hacia la ciudad. 
El sistema de iluminacion era controlado por 2 ordenadores que modificaban la intensidad y la direccion de las diversas fuentes, en base a la luz natural, a las condiciones atmosfericas, a la velocidad del viento y a los ruidos procedentes del exterior.


Resultado de imagen para Torre de los Vientos. 1er premio, Yokohama, Japón 1986:

Museo Municipal de Yatsushiro, Yatsushiro, Japón 1991:
Resultado de imagen para Museo Municipal de Yatsushiro, Yatsushiro, Japón 1991:



Cúpula en Odate, Japón 1997:
Resultado de imagen para Cúpula en Odate, Japón 1997:
Apartamentos Shinonome Canal Court Bloque 2, Tokio, Japón 1999-2003:
toyo ito - Apartamentos Shinonome Canal Court Bloque 2, Tokio, Japón 1999-2003

Edificio Mikimoto Ginza 2, Tokio, Japón 2004

toyo ito - Edificio Mikimoto Ginza 2, Tokio, Japón 2004

Nueva Biblioteca para la Universidad de Arte de Tama, Hachioji, Japón 2004:

toyo ito - Nueva Biblioteca para la Universidad de Arte de Tama, Hachioji, Japón 2004







Ampliación de la Fira de Barcelona, España 2008
El proyecto global de ampliación de Fira de Barcelona permite disponer de una superficie construida de 243 000 m² de exposición cubierta y de más de 5 000 plazas de aparcamiento, unas instalaciones que la convierten en uno de los recintos feriales más importantes y más accesibles de Europa.
Además del espacio y de la accesibilidad que brinda, este proyecto es un modelo en su género por el diseño arquitectónico y la innovación tecnológica. El concepto se basa en formas orgánicas y dispone de una iluminación precisa con luz natural en los espacios interiores


toyo ito - Ampliación de la Fira de Barcelona, España 2008


Edificio Suites Avenue en Barcelona, España 2009:
toyo ito - Edificio Suites Avenue en Barcelona, España 2009

Edificio Torre Fira de Barcelona, España 2009:

toyo ito - Edificio Torre Fira de Barcelona, España 2009


Museo de Arquitectura Toyo Ito, Imabari, Ehime, Japón 2009-2011:

toyo ito - Museo de Arquitectura Toyo Ito, Imabari, Ehime, Japón 2009-2011

CONCLUSIÓN : 
para finalizar la actividad nos damos cuenta que todas sus obras son difíciles de comprender ya que a pasado por diferentes expectativas , podemos decir que sus proyectos se caracterizan por la influencia de la naturaleza , tanto que sus diseños tiene que ser simulados por ordenador para ver si es viable su construcción.
es conocido por sus obras tan creativas que aplica sus edificios de  una manera en que te lleva a pensar mas allá de lo simple., 



BIBLIOGRAFIAS:

http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9917/Toyo%20Ito

http://www.archdaily.mx/mx/tag/toyo-ito

https://www.google.com.mx/search?q=casa+de+aluminio+kanagawa+jap%C3%B3n+1971&biw=1242&bih=606&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiBjOPnn-_OAhVBVWMKHZl4B_YQsAQIGg&dpr=1.1#tbm=isch&q=Casa+en+Nakano+%E2%80%93+White+U%2C+Tokio%2C+Jap%C3%B3n+1976:

https://www.google.com.mx/search?q=Torre+de+los+Vientos.+1er+premio,+Yokohama,+Jap%C3%B3n+1986:&biw=1242&bih=606&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiopdrIoe_OAhUE7mMKHRGxBBYQ_AUIBigB#imgrc=4NsDQprTpzXffM%3A

No hay comentarios:

Publicar un comentario